divendres, 19 d’octubre del 2012

Procedimiento del papel artesanal


                    Procedimiento del papel artesanal.

 esta manualidad vamos a aprender a fabricar nuestro propio papel totalmente artesanal. A partir de ahora no vuelvas a tirar a la basura ningún otro papel, guárdalos en una  y recíclalo obteniendo un papel totalmente nuevo. 

Esta manualidad es especialmente divertida y atractiva para los niños: se divertirán amasando y jugando con la pasta de papel. 
Para realizar está manualidad sera necesario disponer de: hojas de papel utilizadas (también sirven diarios viejos), un cubo con agua, una cubeta con agua, una jarra, una cuchara de madera, un exprimidor eléctrico (opcional), un colador fino, un marco con rejilla, trozos de tela, 2 tablas de madera o metálicas.
 



 
Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos pequeños. 
Echamos todos los trocitos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo medio día. 
Para facilitar que los trozos de papel se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando.
 



 
Calentamos agua para añadirla al papel. Esto se hace para que se vaya la tinta si el papel contiene mucha (como en el caso de los periódicos) 


 
Echamos el agua en el barreño que contiene el papel troceado. Siempre serán dos partes de agua por una de papel 
Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos vertido en la jarra, cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) o la exprimidor y molemos aun más la mezcla. 
Cuando mas fina sea la mezcla obtendremos un papel de menor grano y más fácil será escribir en el. 



 
Pasamos la batidora procurando que el papel quede lo más molido posible. 
Pueden usar tambien una licuadora
 


 
Se puede echar plasticola para que el papel quede mas blanco (opcional) 


 
En otra palangana amplia, ponemos agua fria limpia. Añadimos la masa que nos ha quedado de antes, procurando que la mezcla quede bastante acuosa, y removemos bien 


 
Para darle un divertido toque colorista, se pueden añadir virutas de pinturas de cera, los famosos crayones jovi (opcional) 


 
Introducimos el marco con la malla mosquitera dentro del barreño, y lo sacamos horizontalemente, procurando que la fina pasta de papel sea mas pequeña que el marco. Vamos cribando de manera que se elimine lo mas posible el agua 


 
Se pone encima de la mesa una bayeta, y con otra envolviendo el marco, le damos la vuelta y lo colocamos sobre la mesa. Se puede pasar la mano o un rodillo para que termine de escurrir el agua que sobra 


 
Con mucho cuidado hay que desprender el papel del marco, así que vamos dándole golpecitos por encima de la malla con la mano. 


 
Como sobró pasta, en otro barreño echamos agua y le pusimos colorante azul 


 
Cuando se desprende del marco, el papel se puede ir metiendo entre hojas de periódico para que vaya absorbiendo el agua y secándose. Se puede poner algo pesado para ayudar a que el papel se quede lo más aplastado posible; yo pillé unas enciclopedias y se las encasquete encima. Al final tenia este aspecto 






GRAMAJE DE LOS PAPELES





Muchas veces se encuentra con papeles de los que se interesa conocer el gramaje (grosor o cuerpo del papel). Los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta 350 gramos.
El Gramaje, es la masa de la unidad de superficie del papel expresada en gramos por metro cuadrado. Esta medida es importante ya que de la misma depende la regulación de la pasta de papel en la máquina, en función del peso en gramos por metro cuadrado que se va a dar al papel. Esta relación es importante porque el comercio de papel se realiza en pesetas por kilogramos. También hay que apuntar que en el ámbito comercial se utiliza otra unidad de peso, la resma, que equivale a 500 hojas.

Tipos de gramaje:

  • El gramaje de referencia es el de 80 gramos que es el típico de fotocopiadora. También es muy utilizado en el interior de libros.
  • Las tarjetas de visita suelen imprimirse en papel de 300 gramos. También las carpetas de presentación de presupuestos.
  • Una portada de un libro de bolsillo suele ir en papel estucado de 250 gramos, muchas veces plastificado brillante.
  • Un tríptico o un buzoneo suele ir en papel estucado brillante de 115 o 135 gramos.


Lo más común que se utiliza es el papel Couhe de 70, 90 y 120 Grs. para interiores de revista, políticos, folletos, etc y de 200 a 300 para forros igual de revistas y libros impresos a color.

Mientras que para libros de sólo texto o a una sola tinta se utiliza el Bond de 90 grs. y la pasta en couche, igual de 200 a 300.

Para impresos de cajas se usa cartulina sulfatada, ya sea de una o dos caras, dependiendo del presupuesto (de dos caras es más cara) el gramaje es muy variado, aunque en esa caso se cuenta por puntos, las más utilizadas es de 10 y 20 Pts.

Otro tipos de papel se usan sólo que lo requiera el cliente
, o para pedidos especiales, por ejemplo, para algunas tarjetas se usa el polipa, que es una especie de papel y plástico, pero es muy caro.

El gramaje más usado suele ser 90 y 120 Grs. no muy delgado, no muy grueso.

Todo va a depender mucho del tamaño de pliego porque no todos los gramajes están disponibles para todos los tamaños,
 igual, no todos los papeles están disponibles para todos los pliegos. En este caso se recomienda que se tome mucho en cuenta ya que los costos pueden aumentar mucho en impresión si el formato es pequeño pero el papel que se pidió sólo existe en tamaños muy grandes, se desperdiciara papel y los precios aumentan considerablemente.



Calculos 


ESTABILIDAD DIMENSIONAL DEL PAPEL

• Capacidad que tiene el papel de mantener sus dimensiones originales al cambiar las condiciones ambientales y los esfuerzos a los que se ven sometidos durante la impresión y el manipulado.
• Principal causa que provoca los cambios dimensionales en el papel es la Humedad.
• La variación de la humedad del papel frente a la humedad relativa del ambiente.
• Las fibras absorben agua incrementando su dimensión mas a lo ancho que a lo largo. Aumenta a contrafibra.
• La otra causa son los esfuerzos de tensión, los papeles son viscolasticos(cuando se le aplica una fuerza se deforma y cuando cesa, vuelve a su forma inicial. Pero si es superior a un determinado limite, la deformación va a permanecer aunque cese el esfuerzo)
• En la impresión offset se dan dos casos concretos de esfuerzo de tensión:
o En el momento de la separación Pliego/caucho. A menor velocidad menor tensión.
o En el momento de la impresión.
• En impresión en bobina estos esfuerzos son mucho menores porque el papel ya esta formulado para que tenga más resistencia.

CONTROL:

• La mejor estabilidad dimensional del papel se obtiene en ambientes que tienen una humedad relativa entre un 35 y 50%.
• Por encima de un 70% de humedad se producen cambios.
• Se controla con dos sistemas:

o 1º. Inmersión en agua de dos tiras con la misma longitud y ancho de una mismo pliego, solo que una tira se corta horizontal y otra vertical. Se sumergen en agua durante cierto tiempo y se comprueba cuanto a cambio su longitud o ancho.

o 2º. Sistema de los diversos estados hidrométricos.
 Consiste en medir el cambio de longitud del papel al vaciar su contenido de humedad. Provocado por un cambio de humedad relativa por el aire que lo rodea.

OBSERVACIONES:
• Cuando hablamos de offset los cambios dimensionales van a provocarnos problemas al imprimir varios colores sobre un mismo soporte, para mantener el registro. Cuanto menos tiempo pase entre una pasada y otra, se reduce este problema.
• Problemas de Arrugado:
o Es importante que la dirección de fibra vaya en sentido transversal a la maquina.


Opacidad del papel

Una parte de la luz es reflejada, otra logra traspasar y otra es absorbida por el mismo papel.
La parte de la luz que logra traspasar el papel es lo que denominamos Transparencia. Lo inverso seria la Opacidad ( La absorbida + La reflejada).

El papel está constituido mayoritariamente por fibras y aire. La luz cuando penetra en su interior y se va reflectando al pasar de aire a celulosa, se va debilitando la luz.

Todos los demás elementos (cargas, pigmentos) constituyen una traba al paso de la luz y contribuyen aumentar la opacidad del papel.
Las fibras puras son transparentes, si presentan coloración van a contribuir a aumentar la opacidad. Si un papel esta calandrado va a ser menos opaco y al tener menos porosidad transmitirá mejor la luz.

CONTROL:

Para medir la opacidad, consiste en medir la luz reflejada, cuando en el dorso hay una base blanca reflectante o una superficie negra absorbente. Se le llama Índice de Contraste ó Opacidad de Contraste.

Transparencia del papel 

Cuando un papel no dispersa la luz que pasa a través de él, es transparente y se tiene una 
clara visión de cualquier objeto que se encuentre bajo el papel, sin importar la distancia a la 
que se localice. Por otra parte, si el papel tiene alguna tendencia a dispersar la luz, la 
transparencia variará de acuerdo  con la distancia que exista entre el objeto y el papel. Una 
medida real de la transparencia, es la relación entre la transmitancia paralela o especular y la 
transmitancia total de la luz. La transmitancia es la proporción de la luz incidente que es 
transmitida por una superficie translúcida.

OPACIDAD Y TRANSPARENCIA

La hemos visto que cuando la luz incide en un objeto, es reflejada, transmitida o absorbida. A 
los rayos paralelos que son reflejados o transmitidos se les llama reflejados o transmitidos 
especularmente. La luz que es dispersada antes de ser reflejada o transmitida, se dice que es 
reflejada o transmitida difusamente. La parte de luz que se refleja especularmente determina el 
brillo de una hoja de papel, mientras que la parte que se refleja difusamente se utiliza para 
determinar el color y la blancura. Finalmente, la parte de la luz que se transmite determina la 
opacidad y la transparencia. 
La opacidad se determina por el total de la luz transmitida y la transparencia por la cantidad de 
luz que es transmitida especularmente, sin haber sido dispersada. Cuando la luz se dispersa y 
se transmite difusamente, se dice que el objeto es translúcido; casi todos los papeles son 
translúcidos, es decir, permiten el paso de cierta cantidad de luz, pero únicamente de luz que 
fue dispersada

MICROSCOPIO EM EL PAPEL PROCEDIMIENTO 



  • Al sacar el microscopio de su compartimiento para trasladarlo de un lugar a otro, hágalo cuidadosamente transportándolo con ambas manos; con la mano derecha tome firmemente el “brazo” y ponga la mano izquierda debajo de la “base”. Debe mantener el microscopio siempre en una posición vertical.
  • Coloque el microscopio suavemente sobre la mesa para evitar que se desajuste la parte óptica. Nunca lo coloque en la orilla de la mesa.
  • Antes de usar el microscopio observe i todas sus partes se encuentran limpias y en buen estado. Cualquier daño debe ser informado de inmediato al asistente.
  • Limpie suavemente la parte óptica con el papel de seda especial (papel de lente). Nunca los limpie con el pañuelo o con los dedos, ya que podría rayar los lentes. Esto lo hará antes y después de sus observaciones.
  • Mientras no este observando una preparación mantenga apagada la fuente luminosa.
  • Cuide que sus objetivos no se humedezcan cuando se observan preparaciones liquidas.
  • Coloque el objetivo de menor aumento en su sitio cuando vaya a guardar el microscopio.

  • Direccion de la fibra

    El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales. Para los más expertos con solo mirar el papel ya saben cual es la dirección de la fibra en una hoja de papel. Es posible que te estes preguntando si esto vale para algo, pero conocerlo es muy importante para muchos procesos: encuadernado, troquelados, hendidos, impresión. Hacer las cosas ‘a fibra’ o ‘a contra fibra’ a veces es hacer un gran trabajo o un desastre.
    Hay tres metodos básicos para comprobar la dirección del papel:
    1. Rasga una hoja de papel en su centro. Si al rasgar el corte es recto implica que es paralelo a la fibra de papel. Si en cambio queda oblicuo implica que es perpendicular a la fibra de papel.
    2. También se puede comprobar utilizando el método “prueba al agua”. Corta dos tiras de papel como se muestra en la imagen de la izquierda. Tira un poco de agua uniformemente a lo largo de la tira del papel y espera hasta que las fibras del papel comiencen a encresparse. Si la tira se enrolla a lo largo (superior derecha), quiere decir que la fibra es paralela a lo largo de papel. Si la tira de rizos sólo se enrolla moderadamente en los extremos (inferior derecha), significa que la fibra del papel es perpendicular a la hoja de papel.
    3. Otra opción es cortar dos tiras de papeles, mantenlas perpendicularmente entre sí por un extremo y compara. Si el peso de la tira es menor (superior derecha), significa que la dirección de la fibra del papel es paralela a lo largo del papel. Si el peso de la tira de papel es mayor (inferior derecha), significa que la dirección de la fibra del papel es perpendicular a toda la hoja de papel.


    Motor de impresión de hp indigo



    Offset sencillamente implica la utilización de un cilindro
    intermedio que transfiere la imagen de tinta desde su origen en
    el cilindro de la plancha al soporte de impresión final (por
    ejemplo, papel, plástico u otro material).
    En el sector de la impresión, el término ‘offset’ se utiliza
    generalmente como sinónimo del proceso litográfico. Es más,
    hoy por hoy las máquinas de impresión litográficas modernas
    utilizan un proceso de impresión offset.
    La tecnología de HP Indigo también utiliza el proceso de
    impresión offset, basado en el uso de un cilindro offset cubierto
    por una mantilla de goma renovable.
    El principal objetivo del uso un cilindro offset en la prensa tiene
    dos razones de peso. En primer lugar, el cilindro evita un
    desgaste excesivo de la superficie de la plancha de impresión
    causado por el rozamiento con el soporte a medida que se
    está imprimiendo. En segundo lugar, compensa cualquier tipo
    de desigualdad en la superficie del soporte al permitir que la
    tinta llegue hasta el fondo de cualquier depresión o grano. En
    otras palabras, actúa como una especie de amortiguador de
    choques y controlador de presión, garantizando una presión
    constante, y por lo tanto la transferencia de la tinta de la
    mantilla al soporte.
    Las prensas offset pueden por lo tanto imprimir soportes de
    impresión con virtualmente cualquier tipo de superficie o
    grosor, por lo que este aspecto superan a las prensas que no
    utilizan un proceso de impresión offset. Los procesos de HP
    Indigo están basados en un sistema de impresión offset por
    dichas razones, ya que gracias a esto permiten a sus usuarios
    imprimir sobre un amplio abanico de soportes.
    Una diferencia palpable entre la impresión offset convencional
    y la tecnología de impresión offset digital de HP Indigo es que
    la tinta líquida ElectroInk de HP Indigo se transfiere completamente
    desde la mantilla al soporte sin el típico agrietamiento
    de la tinta, tan habitual en los sistemas de impresión offset
    convencional. Esto implica que es posible crear una nueva
    separación, en un color diferente, para cada rotación de la
    prensa. HP Indigo ha bautizado este proceso como "cambio
    de color sobre la marcha" ("on-the-fly color switching").


    Que es un tinta liquida?

    Dispersion de un pigmento en una solucion colidal de resina
    es un ¨MÉNAGE Á TROIS¨

    -Pigmento.
    -Vehiculo: secantes , anti-oxidante , ceras.
    -Aditivos: resinas aceites minerales, aceites vegetales .



    Secado por  radiación

    Secado por radiación es : irradiación UV,EB.
                                                 reacción química .


    Pigmento

    Los pigmentos son sustancias coloreadas insolubles

    ¿Que aporta el pingmento?



    Vehículo
    Tinta offset convencional


    Que aporta el vehículo?¿


    Resinas 

    Materiales sólidos no cristalinos , de peso molecular relativamente elevado .


    Aceites 


    Un caso particular vehículo UV


    Aditivos

    todo lo que hay que añadir para que la tinta sea completamente lo que el impresor espera.

    Que aportan los aditivos ?

    Secado tintas offset







    Cap comentari:

    Publica un comentari a l'entrada