dimarts, 17 de desembre del 2013

El plegado
proceso por el cual se dobla un pliego plano hasta obtener un formato determinado.

Doblar y Plegar
El doblado se interpreta como una operación manual de materiales planos sin ayuda de herramientas, el plegado tiene lugar con la intervención de la presión mecánica de una maquina plegadora.

tipos de plegadoras
  • Plegadoras de bolsa
En estas máquinas, la unidad de plegado propiamente dicha consta de tres rodillos plegadores y una bolsa con un tope delantero ajustable. Los dos primeros rodillos, que están colocados en la misma vertical, introducen el pliego en la bolsa; éste choca contra el tope y, debido a que los rodillos de tracción siguen enviando el papel hacia delante, el tercer rodillo acaba cogiendo el papel que no puede avanzar en la bolsa y plegándolo. Esta plegadora tiene una capacidad de producción mayor que una de cuchilla, debido a que trabaja sin depender de impulsos sincronizados y de una cuchilla que tiene que subir y bajar. Es fácil de ajustar y se pueden montar y plegar varios trabajos en la misma forma.


  • Plegadoras de cuchillas
Se basa en una cuchilla de movimiento vertical y dos rodillos plegadores de rotación opuesta. La secuencia de la operación de plegado por este principio es la siguiente:
  1. El pliego es trasladado por medio de bandas de transmisión hasta llegar al sistema plegador donde es interceptado por un tope.
  2.  En el trayecto hasta el sistema plegador el pliego pasa por un ojo electrónico cuya función es dar a la cuchilla la señal de que el pliego está posicionado correctamente. En este momento la cuchilla desciende y este movimiento vertical hace que el pliego se introduzca entre los rodillos plegadores que son los que producen el plegado.

Tipos de plegados en los folletos.
Independientemente de su tamaño, los folletos se pueden plegar entre otras formas en: Dipticos, trípticos y cuatrípticos dependiendo del número de palas y pliegues. Estos plieges además pueden ser: Envolventes, acordeon, paralelo y ventana, dependiendo de la direccion del pliege.

En nuestra aplicacion online de presupuestos, encontrará estos formatos de plegado, si necesita algún otro pliege, consultar.
Pliegues y plegados en nuestra imprenta online:
folleto diptico
Folleto Diptico
folleto triptico acordeon
Folleto triptico acordeon

folletos triptico envolvente
Folleto triptico envolvente
folleto diptico ventana
Folleto triptico ventana
folleto cuatriptico
Folleto cuatriptico acordeon
folleto cuatriptico envolvente
Folleto cuatriptico envolvente

folleto cuatriptico paralelo
Folleto cuatriptico paralelo

























Angulos de trama

2.4. Ángulo de trama, ángulos más utilizados
El ángulo en el que disponemos los puntos de trama repercuten en dos aspectos principalmente.
Por un lado la disposición de los puntos en diferentes ángulos determina el grado de visualización de punto o sensación de tono, de ésta forma si colocamos los puntos a 45 grados el ojo humano difumina el punto y percibe solamente un valor de tono, mientras que los puntos a 90 grados, son perceptibles por el ojo como una hilera de puntos (ver imagen siguiente).
En la imagen siguiente podemos observar un degradado tramado con diferentes ángulos de trama:

Figura 8: Elipse 90º
Figura 9: Elipse 45º
Figura 10: Elipse 105º
Otro aspecto importante es la distribución en ángulos de trama, que tienen que tener cada uno de los fotolitos e impresiones de una imagen en separación de color. Esta disposición concreta reducirá, al mínimo posible, la aparición del efecto moiré, efecto de aguas que distorsiona la imagen.
Ángulos de trama utilizados en la impresión por cuatricromía
En el siguiente gráfico determinamos los ángulos de trama a utilizar en la impresión de monotonos, bitonos, tritonos y cuatricromías para evitar o reducir la aparición del efecto moiré
Figura 11: Ángulos CMYK





Tipos de Encuadernado

Unión en espiral


La encuadernación en espiral se ve como un resorte que se enrosca alrededor y a través de pequeños agujeros perforados en el borde del papel. Las espirales de bobinas de plástico vienen en una variedad de colores, pero también pueden ser construidos de metal. Estos son más adecuados para documentos más delgados, los cuales se encuentran disponibles en tamaños de ¼ de pulgada (6 mm) a 2 pulgadas de diámetro (5,1 cm) y pueden ser de hasta 24 pulgadas (61 cm). En general, los documentos que se unen en espiral, no pueden cocerse en la oficina, debido a que requieren de un equipo especial. Si lo haces por ti mismo podrá requerir un proceso que consuma tiempo. La máquina se puede configurar para cortar cuatro o cinco agujeros por pulgada (2,54 cm), y la espiral de la bobina tiene que ser insertada manualmente en los agujeros. Existen algunas máquinas que pueden insertar eléctricamente los espirales.







Unión en anillo

La unión en anillo o también conocida como doble ciclo, es similar a la unión de carda, excepto que un alambre de doble bucle se utiliza para enlazar el documento, por lo que la unión es más fuerte y más duradera que el plástico. Como la encuadernación es en espiral, la unión en anillo, hace posible que el folleto quede poner completamente sellado cuando se abra. Este tipo de unión pueden acomodar documentos de 3/16 de pulgada (5 mm) a 1 ¼ pulgadas (2,8 cm) de espesor.

Grapado

Utilizado principalmente en documentos pequeños, la encuadernación es uno de los procedimientos de unión más utilizados, el cual se utiliza generalmente en , revistas, catálogos y folletos. La encuadernación se puede utilizar en documentos de hasta 80 páginas, con una pasta de papel de 60 a 70 lb (27 a 32 kg). El grapado no se recomienda para los documentos que sean de más de 3/8 de pulgada (0,95 cm) de espesor. Éste consiste en colocar la tapa de un documento a través de lo que se llama una "montura", donde los hilos se grapan a la columna vertebral.

Encuadernación de libros y encuadernación de cajas

La encuadernación de libros se utiliza comúnmente para libros de tapa blanda y se puede encontrar en manuales técnicos, grandes catálogos e informes anuales. Esta consiste en pegar los bordes izquierdo de las páginas del documento y que sujetan las tapas frontal y posterior y la columna vertebral de las páginas. La encuadernación de cajas es la más utilizada por los libros de tapa dura. El proceso es similar al de encuadernación de libros, excepto que la gasa se ​​utiliza en la columna vertebral del documento y se pega con el cosido de la máquina antes de que las cubiertas y la columna vertebral se adhieran al libro.

 Casados regulares e irregulares

Por casados entendemos la forma de disponer las páginas en un pliego para que, en su posterior plegado, la foliación de las páginas queden de forma correlativa.


Casados regulares llamamos a las signaturas que contienen  4, 8, 16, 32, 64, etc. páginas, que aparecen por el doblado sucesivo de una hoja por la mitad, por lo tanto todo lo que se salga de esas cantidades de página se denominan casados irregulares, por ejemplo 6, 12, 24, etc.


Imposición: tiro y vuelta / tira-retira

El término IMPOSICIÓN en las artes gráficas, se refiere a la manera de disponer las planchas de las páginas en la plancha, de modo que -una vez impreso y doblado el papel del pliego- se formen los cuadernillos con las páginas en el orden y posición adecuados. Hay diversos tipos de imposición, su uso depende del tamaño del papel del pliego, del tipo de máquina en el que se va a imprimir y de otros aspectos técnicos menores. Aquí explicaremos dos métodos de imposición: Tiro y vuelta, y Tira y retira.
TIRO Y VUELTA: Es el tipo de impresión estándar para máquinas de offset. el documento debe ser impreso dos veces, en una primera pasada se imprime la cara del documento con la paginación definida en función del número de páginas. a continuación, una vez impresas todas las copias, se para la máquina, se cambian las planchas para colocar las correspondientes a la retiración del documento, y se vuelve a imprimir los documentos por la retiración.
Éste sistea tiene el inconveniente de necesitar una parada de máquina, un cambio de planchas, una puesta en marcha y una recalibración, generando más maculatura y encareciendo el proceso tanto en tiempo como en material. Por supuesto éstos problemas se evitan con una máquina de offset de impresión a dos caras, colocando las dos planchas en sus respectivos rodillos y realizando solo una pasada por la máquina.
TIRA Y RETIRA: Es el tipo de impresión e imposición para máquinas de hoja plana, por la que se usa una plancha que tiene ambas caras de un documento lado a lado. Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a dercha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario. Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página. La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.

Elementos de imposicion


trazado.indd

Formato de plancha:tamaño de la plancha, siempre es mayor que el pliego
Blanco de mordazas: zona que necesita para sujetar la plancha
Formato de pliego: tamaño del pliego
Blanco de pinzas: es la parte del pliego que necesita para coger el papel y ponerlo dentro de la máquina. Zona no imprimible
Posición de la tira de control: poner tira de control para saber si la impresión es correcta
Refilado: implican plegado más corte. Es una zona donde pliego y corto para que haya una separación correcta de las hojas.
Eje de simetría: parte central del pliego
Corte: pasar guillotina
Plegado: doblar
imposicion-texto-cara-B

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada