dimarts, 26 de febrer del 2013



20- Relació entre liniatura, resolució de sortida i rang de tons.


El aumento de la resolución permite capturar detalles más precisos. Sin embargo, en algún punto, una mayor resolución no tendrá como resultado una ganancia evidente en la calidad de la imagen, sino un mayor tamaño de archivo. La clave es determinar la resolución necesaria para capturar todos los detalles importantes que están presentes en el documento fuente.


Efectos de la resolución sobre la calidad de la imagen: A medida que aumenta la resolución, la ganancia de calidad de imagen se nivela.
La configuración del umbral en el escaneado bitonal define el punto en una escala, que varía entre 0 (negro) y 255 (blanco), en el cual los valores grises capturados se convertirán en píxeles negros o blancos. Observe el efecto de variar el umbral en los textos escritos a máquina escaneados con la misma resolución en el mismo escáner. 

Resolució de sortida (ppp)= liniatura (l/polzada)  nombre de tons

Liniatura (l/polzada)=resolució de sortida (ppp)nombre de tons

Nombre de tons=(Resolució de sortida (ppp)liniatura (l/polzada))2


Resolució de sortida (ppp)=(25400 diàmetre de punt de % mínim (micres))índex de qualitat

Trames estocàstiques


Les imatges o tires de control són aquelles que ens aporten dades per determinar erros 
En disposar de sortida de planxes CTP d'última generació amb capçals tèrmics (Trendsetter News) podem gravar les planxes amb punts de trama molt petits i precisos, garantint-ne l'estabilitat.

El tramat estocàstic (FM, freqüència modulada) es basa a variar la quantitat i la concentració de punts de trama a imprimir però mantenint sempre la mateixa grandària de punt; d'aquesta manera, tots els punts tenen el mateix diàmetre o superfície.

Per contra, les trames convencionals (AM, amplitud modulada) es basen a variar la grandària de punt de trama a imprimir però mantenint sempre la mateixa separació entre punt i punt de trama (segons la seva lineatura de trama). És com si es dibuixessin els punts de trama de grandàries diferents però dins una matriu fixa que quedaria definida per la lineatura (punt per centímetre o punt per polzada).

Instal·lacions

21- Solució de bandes en degradats.

Quan reproduim una imatge degradada (progressió uniforme d’un to a un altre) a una determinada liniatura i amb una resolució insuficient, es produeix un efecte d’esglaonament o bandes.

Com es pot observar, la limitació en la obtenció de degradats es fa més visible en la zona d’altes llums i afecta en menor mesura als tons monocromàtics.

22- Angles (inclinació) de la trama.

El ángulo en el que disponemos los puntos de trama repercuten en dos aspectos principalmente.
Por un lado la disposición de los puntos en diferentes ángulos determina el grado de visualización de punto o sensación de tono, de ésta forma si colocamos los puntos a 45 grados el ojo humano difumina el punto y percibe solamente un valor de tono, mientras que los puntos a 90 grados, son perceptibles por el ojo como una hilera de puntos (ver imagen siguiente).
En la imagen siguiente podemos observar un degradado tramado con diferentes ángulos de trama:

 
Figura 8: Elipse 90º
Figura 9: Elipse 45º
Figura 10: Elipse 105º


En el siguiente gráfico determinamos los ángulos de trama a utilizar en la impresión de monotonos, bitonos, tritonos y cuatricromías para evitar o reducir la aparición del efecto moiré
Figura 11: Ángulos CMYK

• El efecte moaré:

El efecto Moirè, es una sensación visual que se genera en la interferencia de dos rejillas de líneas a partir de determinado ángulo, o cuando éstas tienen un tamaño distinto.
El origen de esta expresión es de un tejido llamado así, que es un tipo de seda que se caracteriza por tener este aspecto ondulado. En esta página podemos ver claramente cómo se genera el Moirè
Si en fotografía analógica es quizás menos apreciable, el efecto Moirè es especialmente observable en las fotografías digitales. Esto es debido a la propia naturaleza en sí del sensor de una cámara digital, ya que éste se compone básicamente por una rejilla de pixeles.
Como se observa en la fotografía de arriba, el efecto Moirè consiste en la creación de curvas a partir de la ventana rallada. Cuanto más reduzcamos las imágenes, más se intensificará este efecto.

moire-5-degrees.pngEn esta imagen podemos ver como hay 2 conjuntos de líneas paralelasgiradas 5º entre ellas. Así, el patrón de líneas verticales podría ser el sensor de nuestra cámara, y la otra cualquier objeto que estemos fotografiando.
Aunque el Moirè se genera principalmente bajo las circunstancias comentadas anteriormente, también puede ocurrir en la superposiciónde dos patrones de círculos concéntircos, que sufren de Moirè antes de empezar a solaparse
Lo peor del efecto Moirè es que no podemos evitarlo. En realidad nunca nos podemos asegurar de que vamos a tener un patrón limpio. Además, bajo el visor réflex de nuestra cámara no vamos a verlo, y el resultado de la pantalla LCDtampoco será fidedigno. Por lo que se puede decir, que hasta que no veamos la fotografía en el ordenador, no sabremos si nuestra foto tiene Moirè o no.
La roseta

23- Llenguatges de descripció de pàgines (RIP): generació i ús de fitxers per a la impressió

Per tal que les filmadores i impressores puguin generar la imatge a partir del tractament en els equips informàtics fa falta que es crei el mapa de bits o conjunt d’ordres de posicionament i modulació (encès i apagat) del capçal d’exposició per tal que es produeixi la imatge gràfica.
Els programes que permeten aquesta conversió a partir dels llenguatges de descripció de pàgina s’anomen RIPs ( Raster Image Processor), molts cops integrats en el propi dispositiu de sortida. El RIP s’encarrega de la correcta formació d’imatges, especialment pel que fa als punts de trama de la imatge discontínua, ajustant el percentatge, liniatura i direcció adequades.

Quan el RIP és extern, es tracta d’una CPU pròpia amb el programari adequat (RIP de Hardware), o bé una aplicació específica que pot operar des d’una estació de treball (RIP de Software).

La seqüència bàsica d’operació s’estableix en la recepció dels arxius, el processament i l’enviament al dispositiu de sortida (filmadora, impressora, ctp). Per tal d’optimitzar el fluxe de treball s’utilitza un emmagatzematge temporal de dades (buffer), guardant les dades processades per ser enviades progressivament a la unitat d’exposició.

Aspectes a tenir en compte en la valoració dels RIPs

  • Llenguatges acceptats (PS1, PS2, PS3, …)
  • Tipus de tramat (Sistemes, tipus de punt, liniatura, inclinacions,...)
  • Separacions (Quatricromies, HI-FI color, …)
  • Funcions
  • Velocitat d’operació
  • Manteniment, calibracions i diagnòstic
  • Característiques de la CPU (en el cas de RIPs de Hardware)


 
Picture
En condiciones normales cuando queremos pasar una imagen de RGB a CMYK es aconsejable tener configurado el perfil de color FOGRA39 (ISO-12647-2:2004). Pero cuando la imagen supera el porcentaje aceptable de cobertura de tinta (entre 240% y 340%, siendo 400% el máximo: 100% C + 100% M + 100% A + 100% K), podemos controlarlo por medio del GCR (Gray Component Replacement). Ésta técnica reemplaza los niveles CMY de toda la imagen que sumados den un tono neutro y lo sustituye por tinta negra.
El exceso de tinta causa distintos problemas, como que las tintas se corran o que precisen tiempos de secado muy prolongado y costes elevados.
Al hacer la conversión de colores de la imagen, se puede definir el límite de tinta total que se considere adecuado y, sobre esa base, se recalcula la imagen. Si por ejemplo se indica un límite de tinta total (TAC Total Area Coverage) del 300%, ninguna parte de la imagen va a contener más del 300% de tinta. Éste límite depende del tipo de papel y del proceso de impresión: por norma general mientras más absorbente y de peor calidad sea el papel menor es la cantidad de tinta que se aplica. Si el producto impreso debe barnizarse en la impresión será necesario contar con el barniz como si fuera una tinta más, lo cual implica que el TAC debe ser reducido para lograr que el barniz quede bien adherido y no ocasione problemas.
En Photoshop podemos controlar este proceso por medio de los ajustes de color Edición > Ajustes de color. En la ventana emergente podemos editar el nivel de GCR que queremos aplicar Espacios de trabajos > CMYK personalizado... 
Picture
Picture
Por defecto nos aplica una generación de negro Media (recomendado), pero en total son cinco opciones: Ninguna, Suave, Media, Fuerte y Máxima.
Picture
También controlamos el Límite de tinta negra que queremos utilizar y el Limite total de tinta.
Cuando hacemos la sustitución de colores por la tinta negra, los tonos oscuros de la imagen pueden parecer pálidos. Para evitarlo, se puede añadir un poco de color a los tonos oscuros. Eso es lo que se llama UCA (Under Color Addition) Otra técnica es UGR (Under Colour Removal) de similar funcionamiento pero sólo se aplica en las zonas neutras de la imagen y no en las luces y sombras.
Picture
Para visualizar en pantalla los resultados, antes de aplicar los cambios y modificar el documento, accedemos al menú Vista > Ajuste de prueba > A medida. Esta opción simula la apariencia que tendrá la imagen con los colores del espacio equivalente más cercano al perfil seleccionado. Si activamos la opción Simular color de papel veremos como la imagen pierde contraste. Es el resultado de la simulación de la sombra del blanco del papel específico para la impresión definido por el perfil.Para activar y desactivar esta opción (que es solo de visualización) seleccionamosVista > Colores de prueba.
Picture




Linies de plec

Tants les creus de regristre com les cantoneres es produeixen automàticament a partir de les opcions del menù d'impressió.

2.11 Simulacions i proves de color en pantalla

Els ajustaments de prova en pantalla simulen el resultat que tindrà una imatge en diferent tipus 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada